lunes, 16 de abril de 2012

CONTACTO

Php forms powered by 123ContactForm.com | Report abuse

lunes, 26 de marzo de 2012

              ¿Cómo prevenir el SIDA?


El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
EL VIH es el agente infeccioso más mortífero a nivel mundial, estimándose por la OMS que han fallecido más de 30 millones de personas, muriendo cada año 1,8 millones de personas en el mundo por su causa.
La prevención de esta enfermedad, SIDA, se realizará evitando el contacto con el virus causante de la misma, VIH.
Para ello debe tenerse en cuenta que el virus se puede transmitir de una persona a otra a través de los líquidos corporales, fundamentalmente, la sangre y los líquidos genitales, como el semen.
La saliva de pacientes infectados por el VIH presenta niveles muy inferiores del virus a los niveles existentes en el semen, por ello es mucho menos probable su transmisión a través de la saliva, sin embargo, el beso íntimo en la boca sí puede dar lugar a contagios cuando ambos miembros de la pareja poseen lesiones sangrantes en la misma.
El VIH puede transmitirse por transfusiones de sangre contaminada, algo que es hoy en día muy poco frecuente debido al manejo en condiciones de seguridad que se realiza de la sangre de los donantes, al someterla a pruebas de detección del VIH.
El VIH puede también transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. En la actualidad, la transmisión de madre a hijo puede evitarse casi por completo.
No se contagia el virus por la respiración o por una caricia, un beso en la cara, por el contacto de la piel sana, por compartir el cuarto de baño, la ducha, el inodoro o utensilios en el hogar, como la vajilla o los muebles.
Durante las relaciones sexuales vaginales o anales sí se puede contagiar el virus, reduciéndose el riesgo de contagio mediante la utilización de un preservativo. Las relaciones sexuales orales también pueden provocar el contagio de la enfermedad.
La utilización de jeringuillas contaminadas, como es el caso de drogadictos que toman drogas por vía parenteral (intravenosa) y comparten una jeringuilla contaminada, o bien, personal sanitario como enfermeras o médicos, que se pinchan casualmente con una aguja contaminada con sangre de un paciente portador del VIH, puede dar lugar también al contagio de esta enfermedad.
En general, cualquier medida destinada a evitar el contacto con los líquidos biológicos citados con anterioridad será una medida efectiva de prevención del contagio del SIDA.
Cualquier persona que sospeche o haya confirmado que padece el SIDA o que es portador del virus VIH deberá notificar a las personas con las que haya mantenido relaciones de riesgo (sexuales, compartición de jeringuillas…) la situación para que éstas a su vez puedan protegerse y someterse a examen para determinar si han sido contagiadas con el virus. Todos los implicados deberán acudir al médico.

Posible cura del VIH (Sida) gracias a un gel Microbicida

El virus del VIH podría por primera vez ser detenida gracias al descubrimiento de las propiedades de un gel microbicida.
En Estados Unidos y África se realizó un ensayo clínico que contó con la participación de más de 3 000 mujeres, gracias a quienes se ha podido llegar a saber de las propiedades de un gel microbicida vaginal, el cual tiene la capacidad de ayudar a la prevención de las mujeres de ser infectadas por el VIH.
El estudio que fue dado a conocer en la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas hizo público que el 0,5 por ciento de una dosis del microbicida elaborados específicamente para la prevención del virus del VIH sea adherido a las células que se encuentran en el tracto genital de la mujer, dio como resultado de efectividad un 30 por ciento.
El estudio se conoce como HPTN 035, y uno de los investigadores, Salim Abdool Karim, profesor de epidemiología clínica en la Universidad de Columbia, quien participó con sus compañeros de Sudáfrica en el estudio multicéntrico, dijo que “estos hallazgos proporcionan la primera señal de que un gel microbicida podría ser capaz de impedir que las mujeres se infecten por VIH“.




Acontinuación les facilito algunos blog, que contienen variedad de información sobre el tema que se esta desarrollando ( El Sida)


  • http://blogdesida.blogspot.com/ En este blog encontraremos lo que es la prevención del sida y algunas campañas que se están realizando para ayudar a las personas infectadas con el fin de transmitir un mensaje para que los demás tomen conciencia ,tomen medidas preventivas correspondientes y asi poco a poco ir disminuyendo el indice de la enfermedad.


                                       Manifestacion del Sida

sábado, 24 de marzo de 2012

                                                       Definicion

El Sida es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), cuando alguien pacede de sida es incapaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH que padecer de sida.

El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frenta a las infecciones y otros procesos patologicos. Para defenderse de esta produccion de virus el sistema inmune de una persona produce muchas celulas CD4 diariamente,al padecer de esta enfermedad (Sida) el numjero de estas celulas disminuye notablemente.
 



CURA

La erradicacion del VIH en los pacientes infectados no parece posible con los tratamientos actuales.Propiamente hablando, hoy el sida es incurable.Sin embargo muchos de los procesos oportunistas que comprometen la vida de los pacientes con sida tiene tratamiento eficaz , ademas la administracion de farmacos anti-retrovirales a permitido alargar considerablemente la supervivencia de los sujetos cero positivo de manera que las enfermedad se a convertido en un proceso cronico. A pesar del amplio desarrollo que a alcanzado la investigacion de esta enfermedad en los ultimos años no parece aun cercana la posiblilidad de disponer de una vacuna eficaz. Existen medicamentos para ayudar a las personas que padecen de esta enfermedad a convivir con ella, per actualmente no se a conocido ninguna cura, por lo que es una enfermedad mortal.